Introducción
La Formación en Empresas, en adelante FE, constituye un componente esencial en la formación profesional, orientado a consolidar los conocimientos y habilidades impartidos en el aula y adquirir los resultados de aprendizaje de aquellos módulos dualizados mediante su aplicación práctica en entornos laborales reales. Esta fase formativa, integrada dentro del currículo oficial de los ciclos de grado básico, medio y superior, correspondientes al Grado D, permite a los estudiantes completar su aprendizaje en empresas del sector correspondiente, tanto en el primer como en el segundo curso.
A partir de la implantación de la Ley de Formación Profesional, esta modalidad cobra un papel aún más relevante, al establecerse como parte obligatoria y estructurada del proceso educativo la educación dual. Los centros educativos, en coordinación con el tejido empresarial, diseñan y programan los resultados de aprendizaje que deben alcanzarse en este contexto, asegurando una formación coherente, de calidad y adaptada a las necesidades reales del mercado laboral.
Esta colaboración estrecha entre centros y empresas no solo enriquece la experiencia del alumnado, sino que también refuerza su empleabilidad, al facilitar la adquisición de competencias técnicas y transversales en un entorno productivo.
Entre las opciones que establece el RD 659/2023 de 18 de julio, y acogiéndonos a las Instrucciones de Ordenación Académica y Formación Profesional de la Conselleria d’Educació, Cultura, Universitats i Ocupació de la Comunitat Valenciana, nuestro centro apuesta por la FE en Régimen General, con distribución anual compacta de aquellos módulos dualizados, en todos los cursos.
Requisitos del alumnado
Los requisitos que debe reunir el alumnado para acceder a la FE son los siguientes:
- Tener cumplidos los 16 años.
- Disponer de NUSS como titular y DNI/NIE/pasaporte en vigor.
- Haber superado el módulo de Prevención de Riesgos Laborales, antes de iniciar el periodo de FE.
Los motivos de no realización o cese de la Formación en Empresa, se contemplan en la ley de FP y en las instrucciones sobre Ordenación Académica y Organización de los Centros que imparten FP en la Comunitat Valenciana.
Finalidades de la fase de Formación en Empresa
La fase de Formación en Empresa tendrá las siguientes finalidades:
- Completar la adquisición de competencias profesionales y Resultados de Aprendizaje, en adelate RA.
- Conocer la realidad del entorno laboral.
- Participar en el desarrollo de una entidad profesional emprendedora y motivadora.
- Afianzar habilidades permanentes para la empleabilidad.
- Facilitar una experiencia de inserción y de relación en una plantilla real de personas trabajadoras.
Realización y Seguimiento de la FE
La realización de la Formación en Empresas se organiza en colaboración estrecha entre los centros educativos y las Empresas u Organismos Equiparados, garantizando una experiencia formativa efectiva y segura. Sus principales características son:
- Desarrollo en empresa: El alumnado adquiere los RA, dualizados en el Plan de Formación Individualizado, en una empresa del sector, ajustándose a un calendario y horario previamente establecidos.
- Duración: La FE se lleva a cabo en las fechas establecidas por el centro, completando la formación dual, por norma general, en el último periodo lectivo del calendario escolar.
- Supervisión, seguimiento y evaluación: La supervisión, seguimiento y evaluación de la persona en formación durante los periodos de formación en empresa u organismo equiparado, corresponde al tutor o tutora del grupo y al profesor o profesora del módulo cuyo RA se haya llevado a la empresa, siempre en coordinación con el tutor o tutora en empresa u organismo equiparado. Para asegurar tal fin, se establecerá junto a la empresa, un calendario de visitas, supervisado por la Jefatura de Estudios y el Departamento de FE.
- Guía en la empresa: El instructor designado por la empresa coordina las actividades del alumno dentro del entorno laboral, ofreciendo orientación, apoyo y supervisión directa durante toda la estancia.
- Evaluación: Los responsables – tutor o tutora educativo, profesor o profesora del módulo e instructor o instructora de la empresa – colaboran en la evaluación de los RA, conforme al programa formativo acordado y en base a los criterios establecidos por la legislación vigente.
Este modelo de formación dual permite al alumnado experimentar la realidad profesional desde dentro, consolidar su preparación técnica y mejorar significativamente sus oportunidades de empleo al finalizar sus estudios.